Historia

Plemuu nació el 26 de enero de 1984, cuando 3000 mujeres nos tomamos de los brazos para marchar por la avenida 18 de Julio en defensa de la democracia y en rechazo a la dictadura instalada en el país desde 1973. Ese gesto colectivo fue el punto de partida de una historia de lucha, organización y acción. Desde entonces, acompañamos procesos de empoderamiento individual y colectivo, promoviendo el ejercicio pleno de los derechos y la construcción activa de ciudadanía. Nuestro compromiso se sostiene con trabajo constante, presencia territorial y el respaldo de miles de mujeres que confían y construyen junto a nosotras.

Nuestra misión y visión

Queremos transformar las realidades que atraviesan las mujeres en Uruguay. Lo hacemos a través de la metodología “a partir de nosotras mismas”, impulsando el acceso a la educación, el trabajo, la salud y la participación social, con una mirada que reconoce y celebra la diversidad. Trabajamos en múltiples frentes, con especial foco en mujeres rurales, trabajadoras domésticas, mujeres políticas, madres, jóvenes y personas en situación de calle. Desde nuestros comienzos, sostenemos como misión “una nueva mujer, una nueva familia, una nueva sociedad”.

Nuestro equipo

Dirección +

Nelly Fagundez

Directora

Ana Algare

Directora

Ana Nocetti

Directora
Área Social y Proyectos+

Cecilia Amarante

Referente Institucional

Leticia Barreto

Referente Institucional

Beatriz Olivera

Referente Institucional
Área Laboral y Jurídica +

Luciana López

Recursos Humanos

Martina Morales

Abogada
Administración +

Daniel Cuadro

Contador

Rosario Toma

Administrativa

Lorena Martin

Administrativa

Ivanna Oliveira

Rendición y contabilidad

Laura Jaime

Rendición y contabilidad

Francis Rodriguez

Administrativo

Laura Martínez

Secretaria

Mariana Rodriguez

Auxiliar
Comunicación +

Silvina Font

Comunicadora

Santiago Guemberena

Diseñador

Fundadoras

Nelly Fagundez

Ana Nocetti

Carmen Tornaría

Raquel Carreira

Fanny Nita Samuniski

Margarita Percovich

Al otro día de la marcha del 26 de enero, un grupo de las convocantes se reunieron en una casa en Sayago y eligieron el nombre del colectivo: Plenario de Mujeres del Uruguay. En las primeras reuniones confluían grupos de vecinas, trabajadoras, familiares de personas presas políticas y amas de casa, mujeres de los sectores populares y mujeres profesionales. Al principio estaban divididas en unos 20 grupos barriales, para no llamar la atención de las autoridades militares. Su apuesta fue colectiva: levantar una organización autónoma de mujeres, con raíces en los territorios y la fuerza para sostener luchas a largo plazo. Gracias a su compromiso, Plemuu se consolidó como una voz clave del feminismo en Uruguay.